Algunos datos a tomar en cuenta en la ruta de Santa Cruz a Cochabamba
Tiempo promedio de viaje: 11 Horas aprox
Punto de partida: terminal bimodal
Punto de destino: terminal Cochabamba
Bus más temprano: 8:30am
Bus más tarde: 9:00pm
Distancia de santa cruz a Cochabamba: 480Km aprox
Costo de los pasajes: desde 70Bs
Empresas y horarios disponibles en nuestra plataforma
Trans Copacabana sa
Horarios de salida y horarios de llegada
Trans Copacabana mem 1
Horarios de salida y horarios de llegada
Trans bolpar
Horarios de salida y horarios de llegada
Ubicación de las terminales en cada ciudad
Terminal bimodal
Terminal Cochabamba
Distancia entre ambas terminales
Medidas sanitarias a tomar en cuenta al momento de viajar
Tanto en la terminal de buses y aeropuertos de todo el país, rigen ciertas normas sanitarias para que tomés en cuenta al momento de viajar:
- Presentación del carnet de vacunación contra el COVID-19:
- Mayores de 16 años desde el 01 de enero de 2022
- Niños, niñas y adolescentes entre 5 y 15 años desde el 01 de febrero de 2022
- Esquemas de vacunación
- 1 dosis: Johnson & Johnson
- 2 dosis: Sputnik V, Pfizer, Sinopharm o Astrazeneca*
- *Nota: Se acepta el carnet de vacunación con la primera dosis, si el pasajero se vacunó después del 22 de diciembre de 2021 (fecha de publicación de DS4640), debiendo posteriormente contar con el esquema completo de vacunación, según conste en el intervalo entre dosis que corresponda.
- Medidas de bioseguridad y prevención
- Uso del barbijo: Obligatorio, permanente y adecuado
- Distanciamiento físico: de 1,5 a 2 metros entre personas
- Higiene de manos: Uso constante de alcohol en gel y lavado de manos
Como viajar de Santa cruz a Cochabamba en bus
Si querés viajar en la ruta de Santa cruz a Cochabamba, tenés distintas opciones de comprar pasajes en bus desde nuestra plataforma web, con las diferentes líneas de flotas con las que trabajamos actualmente: Trans Copacabana sa, trans Copacabana mem 1 y bolpar. La distancia de santa cruz a Cochabamba es de aproximadamente de 480Km, el tiempo de viaje es de aproximadamente entre 10 a 12 horas. En cuanto al precio del pasaje, podés encontrar desde los 70Bs hasta los 131Bs, dependiendo mucho del tipo de servicio que ofrezcan las empresas, siendo los buses tipo leito y tipo suite los más usados; otro factor a tomar en cuenta es la temporada y feriados. Finalmente encontrarás distintos horarios de salida, tanto diurnos (8:30am) como nocturnos (desde las 7:00pm).
Como comprar tu pasaje de retorno
En caso que ya quisieras programar tu viaje de retorno, podés comprar tu pasaje en nuestra plataforma hasta con 7 días de anticipación, simplemente debes escoger la fecha, ruta y tendrás las distintas opciones disponibles o sino podés dar clic en aquí
Acerca de Santa Cruz
Santa cruz es el departamento que tiene mayor extensión territorial en Bolivia, con 370621Km2 y se encuentra en la zona de los llanos. Tiene como capital a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y según datos estimados, es la ciudad más poblada del país, con aproximadamente 1,9millones de habitantes; junto con otros 6 municipios, forman una gran área metropolitana en el departamento, que se conforma así: Santa Cruz de la Sierra, La Guardia, Warnes, Cotoca, El Torno, Porongo y Montero. Otras ciudades que también se encuentran en el departamento de Santa Cruz son: Camiri, Puerto Quijarro, Puerto Suarez, Roboré, san Ignacio de Velasco, san José de chiquitos, las cuales se les caracteriza por ser excelentes atractivos turísticos, donde podrás conocer más de la historia del departamento, así como también realizar actividades familiares y de esparcimiento.
Acerca de Cochabamba
El departamento de Cochabamba se encuentra al centro de Bolivia, limitando con los departamentos de: Oruro, La Paz, Chuquisaca, Potosí, Santa Cruz y Beni. Lleva como capital el mismo nombre del departamento, la ciudad de Cochabamba, ocupa el 3er lugar de las ciudades más pobladas del país, y conforma el eje central junto con: Santa cruz de la Sierra y la ciudad de La Paz. Sacaba, Quillacollo, colcapirhua, vinto, tiquipaya, sipe sipe y Cochabamba conforman la llamada región metropolitana de Kanata. La ciudad de Cochabamba fue fundada el 1 de enero de 1574 por Sebastián Barba de Padilla, por órdenes de aquel entonces el Virrey Francisco de Toledo, nombrada “Villa de Oropeza”, el nombre actual fue encontrado por primera vez el 5 de agosto de 1783. Cochabamba proviene de una voz quechua que tiene por significado “lago pantanoso”.
Datos del clima en Cochabamba
La ciudad de Cochabamba al encontrarse en la zona de los valles de Bolivia, tiene un clima seco y templado, con temperaturas promedios entre los 12ºC y 24ºC la mayor parte del año. En invierno, las temperaturas no bajan menos de -2ºC y en verano, no suben más de 35ºC.
Algunas sugerencias de hoteles en Cochabamba
Existen diversos lugares turísticos de Cochabamba que se encuentran cerca de la ciudad, ya sea a media hora o hasta 3 horas de distancia, así como varias actividades culturales como: las alasitas y el corso de corsos, y también se desarrolla una de las festividades religiosas más importante de Bolivia: la Virgen de Urkupiña, llamada también Patrona de la integración nacional. Todo lo mencionado y la belleza de la ciudad, permite que los pobladores de Cochabamba poder ofrecer excelentes servicios hoteleros a todos sus visitantes. Aquí te dejamos algunas sugerencias:
Residencial Moroni
- Se encuentra ubicado en: Calle Tahuantinsuyo # 1230
- Precio de sus habitaciones: desde US$ 16 (incluye desayuno)
- Servicios que ofrece: Enchufe cerca de la cama, Zona de estar, TV cable, Plancha para ropa, Baño, Calefacción, wi-fi, vistas al jardín, vistas a la ciudad, Papel higiénico Desinfectante de manos, mascotas se permite bajo solicitud.
- Idioma: español.
Hotel Regina
- Se encuentra ubicado en: calle Reza # 035
- Precio de sus habitaciones: desde US$79 (incluye desayuno)
- Servicios que ofrece: Baño en la habitación, TV de pantalla plana con servicio satelital, Minibar, Wi-Fi, calefacción, desinfectante de manos, zona de estar, toallas, armarios, percheros.
- Idioma: español e inglés.
Hotel Aranjuez
- Se encuentra ubicado en: Calle Buenos Aires # 563
- Precio de sus habitaciones: desde US$ 90 (incluye desayuno)
- Servicios que ofrece: Productos de limpieza, Armario, Percheros, wi-fi, Bañera de hidromasaje, Artículos de aseo gratis, Caja fuerte, Toallas, Ropa de cama, Zona de estar, TV cable satelital, piscina, Nevera Calefacción, Papel higiénico, Desinfectante de manos.
- Idioma: alemán, inglés, español, italiano
Hotel Dulce Sueños
- Se encuentra ubicado en: Calle sin número Collpapampa, Tiquipaya
- Precio de sus habitaciones: desde US$ 106 (Incluye desayuno)
- Servicios que ofrece: piscina, Artículos de aseo gratis, Lavadora,Toallas, Ropa de cama, Enchufe cerca de la cama, Armario, percheros, Tendedero, Plancha para pantalones, Mosquitera, Equipo de planchado, TV cable satelital, Calefacción, Secador de pelo, Papel higiénico Juegos de mesa / puzles Libros.
- Idioma: español y alemán.
Gastronomía en Cochabamba
Cochabamba es considera la capital de la comida, debido a la diversidad gastronómica que la caracteriza. Algunos platos característicos que los visitantes y turistas pueden probar son:
Chicharrón:
Hecho con carne de cerdo, con un tiempo de cocción de aproximadamente 6 horas, se suele acompañar con papa y mote de maíz cocido.
P'ampaku:
Plato realizado con distintos tipos de carne: pollo, cerdo, pato; acompañado con: papa, camote, y plátano.
Silpancho:
Se sirve con carne de res apanada, fritada al sartén, acompañada con huevo frito, arroz y ensalada de cebolla, zanahoria, tomate y locoto.
Pique Macho:
Es un plato de carne de lomo de res, picada en trocitos, frita en la sartén en su jugo, mezclada con papas fritas, tomate picado, cebolla picada, locoto y huevo hervido rebanado en rodajas.
Salteña:
Es una masa fina de harina cocida al horno, rellena con carne, pollo u otras carnes, pequeña rebanada de huevo hervido y especias.
Restaurantes en Cochabamba
Debido a la diversidad gastronómica que ofrece Cochabamba, desde el centro de la ciudad, hasta sus alrededores, los turistas y población en general, encontrarán una amplia oferta de restaurantes, donde podrán degustar desde platos típicos hasta comida rápida.
Doña Pola Chicharronería
- Dirección: Av. América # 275 esq. Villarroel.
- Costo: platos desde US$ 3
- Tipo de comida: típica.
- Horarios de atención: 11:30 a 16:00
Paprika
- Dirección: Zona Central, Calle Chuquisaca # 668 esquina Antezana
- Costo: platos desde US$ 5
- Tipo de comida: gourmet.
- Horarios de atención: 11:30 a 15:00 y 18:00 a 23:30
Churrasquería La Estancia
- Dirección: Avenida Uyuni # 786 Boulevar Recoleta
- Costo: platos desde US$ 5
- Tipo de comida: cortes de carne asada.
- Horarios de atención: 11:30 a 15:00 y 18:00 a 23:30
Las Islas
- Dirección: Av. Gualberto Villarroel esq. Av Circunvalación
- Costo: platos desde US$ 1,5
- Tipo de comida: comida rápida.
- Horarios de atención: 18:00 a 03:00
Como transportarte en Cochabamba
Existen distintas formas para que los turistas y población en general puedan desplazarse a través de la ciudad, algunas de estas son:
Transporte público:
las líneas de micro se encuentran recorriendo toda la ciudad, según el tramo asignado para cada una de ellas, que tiene como característica que, en vez de números, son letras, por ejemplo, la línea: A, B, C, D, E, etc El costo del pasaje es de 1,5Bs para personas mayores de 18 años.
Taxi:
Existen radio móviles oficiales, así como también taxis particulares, al no contar con taxímetros, generalmente la tarifa del pasaje, de un punto A a un punto B, se suele coordinar con el conductor según la distancia a recorrer, que va desde los 10Bs en adelante.
Walawa:
ses una nueva forma de movilidad urbana, con la característica que son scooters eléctricos, habilitados para una determinada zona geográfica y además que son amigables con el medio ambiente, la forma de utilizarlos, es a través de su app oficial.
Tren metropolitano:
es una nueva forma de transporte urbano, alternativa a las líneas de micro, que será implementada a partir de diciembre del 2022.
Lugares turísticos en Cochabamba
Algunos de los lugares turísticos más concurridos por los turistas en Cochabamba son:
Cristo de la Concordia:
Conocido también como cristo redentor de Cochabamba, es una estatua de Jesucristo, se encuentra sobre el cerro de San Pedro. Tiene una altura total de 40,44m, la cual se divide en 2 partes: la estatua mide 34,20m y el pedestal donde se encuentra, mide 6,24m. La estatua del Cristo de de Cochabamba es más alta que las estatuas de: Cristo Rey en Cali (28m), Cristo Redentor en Río de Janeiro (30m), pero ligeramente más pequeña que: el Cristo Protector de Encantado (43 m), en el sur de Brasil. La estatua del Cristo redentor, cuenta con agujeros a diferentes alturas, que se puede acceder a ellos, a través de las escaleras que posee en su interior, ascendiendo hasta los brazos; estos agujeros, sirven como pequeñas ventanas para tener diferentes vistas hacia la ciudad de Cochabamba. Para llegar al Cristo de la Concordia, primero se debe llegar a los pies del cerro San Pedro, mediante transporte público (micros) o taxis. Posteriormente para ascender por el cerro, se puede hacer de 2 maneras: caminando por las gradas, que tiene 1399 escalones o mediante el teleférico.

Pico Tunari
Es una montaña en la Cordillera Tunari, siendo también considerado un símbolo, debido a que domina la vista panorámica de la ciudad con sus 5023 m.s.n.m. de altura. Durante la mayor parte del año permanece sin nieve, pero durante la temporada de invierno y primavera, se producen nevadas esporádicas, en las cuales, se cubre con un manto blanco durante semanas, secándose nuevamente debido al clima templado del valle. Se puede acceder de 2 formas: trekking de dos días o por la cara norte, que es una combinación de trekking de un día con transporte 4x4. Durante el ascenso del pico tunari, lo que más impresiona son: la vista del valle de la ciudad de Cochabamba, picos escarpados, lagos cristalinos, y a lo lejos los nevados de Cordillera Quimsa Cruz y la Cordillera Real.

Laguna Corani
Es una laguna artificial y se ha convertido en un destino pacífico, hermoso y muy de la mano con la naturaleza. Se encuentra aproximadamente a 1 hora y media de distancia de la ciudad de Cochabamba. Que cosas podés hacer: aprovechar para sacarte fotos en sus bosques de Pino, trekking por sus senderos, comer trucha, navegar en kayak, y si deseas quedarte a dormir, podés contactarte con “Villa Alpina” que ofrece alquiler de cabañas. Se puede llegar a través de movilidad particular, o podés ir a la parada de trufis que van hasta Colomi, ubicada en la Av. Republica esq. Av. Oquendo, ahí podés contratar un trufi expreso para todo tu grupo (240Bs aprox ida y vuelta) o sino aprovechar la ruta que ya tiene como destino final Colomi (pasaje por persona 10Bs), la laguna corani se encuentra a aprox 10km de Colomi, podés tomar trufis que te lleven hasta la laguna.

Palacio Portales:
Don Simón I. Patiño, denominado “El Barón del Estaño”, mandó a construir el palacio, durante los años 1912 y 1927. El proyecto fue ejecutado por mano de obra artesanal calificada y fue diseñado por el arquitecto Francés Eugene Bliault, algo que resalta bastante es que, se utilizó materiales traídos desde Europa, especialmente maderas y mármoles. En el palacio de portales, se fusionan elementos heterogéneos que dan como resultado, un conjunto de gran integración y armonía, siendo un bello ejemplo del estilo ecléctico.
- Ingreso al palacio:
- Tiempo promedio de visita: 2 horas.
- Precio: Bs. 10 (extranjeros) Bs. 5 (nacionales), Bs. 2,50 (estudiantes). El ingreso a los jardines es libre.
- Ubicación: Avenida Potosí, casi esquina Buenos Aires.
(Visita guiada en español)
Martes a viernes: 15:30, 16:30, 17:30.
Sábados: 9:30, 10:00, 11:00.
Domingos: 11:00.
(Visita guiada en inglés)
Martes a viernes: 16:00, 17:00, 18:00.
Sábado: 10:30, 11:30
Domingo: 11:30

Algunas fechas importantes en Cochabamba
- Corso de corsos:
- Virgen de Urkupiña:
- Cada 14 de septiembre, se celebra la gesta libertaria de Cochabamba
es un evento que se realiza el domingo después del martes de challa, con el que concluye el carnaval en la ciudad, reúne una gran cantidad de grupos folklóricos y fraternidades, que bailan a lo largo de una avenida, acompañados de la música de prestigiosas bandas musicales. Algunas de las danzas que se pueden apreciar son: morenada, tobas, coparales.
es una fiesta que se celebra en honor a la Virgen de Urkupiña. Se realiza del 14 al 16 de agosto en la ciudad de Quillacollo, a 14km de la ciudad de Cochabamba. Durante esas fechas, se realizan distintas actividades: desfile de cerca de diez mil bailarines disfrazados y acompañados por músicos, misa solemne con una procesión de la imagen de la virgen, por alguna de las calles del centro de la ciudad de Quillacollo y una romería popular al cerro Cota (Calvario) donde apareció la virgen, según cuentan las tradiciones.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta un pasaje en bus de santa cruz a Cochabamba?
En nuestra plataforma web, podés encontrar pasajes desde los 70Bs, en distintos horarios de salida.
¿Cómo viajar de santa cruz a Cochabamba?
Podés viajar en mini bands (trufis) que realizan el viaje por tramos, en bus o en avión.
¿Cuánto tiempo dura el viaje de santa cruz a Cochabamba en bus?
Dura aproximadamente entre 10 a 12 horas.
¿Qué distancia hay en bus entre santa cruz y Cochabamba?
Por la carretera nueva se recorre aproximadamente 480Km
¿Se puede comprar pasajes de bus por internet en Bolivia?
Sí, se puede. En nuestra plataforma web podés encontrar a las principales empresas, diversidad de precios y horarios de salida para comparar.